El segundo sábado de mayo y el tercer sábado de septiembre. Todavía hoy continúa vigente el tratado firmado en 1856 en el que el valle navarro de Erro y el francés de Baigorri acordaron compartir sus pastos. Por eso, Sorogain acoge la tradicional marca de ganado, para diferenciar los ejemplares de cada uno.
La ceremonia se acompaña de música, artesanía y un ambiente festivo digno de conocer.
El domingo siguiente a San Fermín (7 de julio), se celebra el Día del Valle de Erro en la campa de Soravil, en el camino de entrada a Sorogain a poco más de un kilómetro del propio albergue. Es una feria en la cual no falta la gastronomía, artesanía, música y folklore, donde las gentes del valle acogen a los turistas curiosos que vienen a disfrutar de tan festivo día. Además, este año se están programando actividades para el sábado por iniciativa de los jóvenes del valle, con una cena popular, conciertos, djs…
La noche del 23 al 24 de junio se celebra la noche de San Juan, que celebra la llegada del solsticio de verano. Se vive alrededor de hogueras. La danza del trébole, original de Auritz/Burguete, y el reparto de queso y pan no faltan en esta fiesta nocturna.
En mayo y junio. Se convierten en un día de fiesta para los vecinos de los valles de Erro, Aezkoa y Arce. Luzaide/Valcarlos también peregrina a Orreaga/Roncesvalles el primer fin de semana de mayo, y Oroz-Betelu el segundo. Las romerías del valle de Aezkoa y Oroz son las más vistosas, ya que los trajes tradicionales contrastan con las oscuras túnicas de los cruceros y los velos negros de los penitentes descalzos. Además, el día 8 de septiembre se celebra el Día de la Virgen de Orreaga en la iglesia de Santa María, dentro de la Colegiata.
El domingo más cercano al 21 de septiembre.
Los ganaderos del pueblo y de otras localidades exponen sus animales y cada cuatro años se celebra un concurso de ganado. La feria suele ir acompañada de otras actividades como partidos de pelota.
Esta carrera se celebra cada mes de octubre en el tramo del Camino de Santiago que une ambas localidades. Esta multitudinaria prueba acoge a atletas profesionales y aficionados atraídos por el espectacular entorno natural que les acompaña durante el recorrido. Debido a su gran éxito de participación, se organizan también actividades complementarias como juegos rurales infantiles, exhibiciones de aizkolaris y de levantamiento de piedra o chistorrada.